Un suave masaje cotidiano con Aceites Corporales Aromas del Edén, ayuda a mantener la tonicidad de la piel, dejándola hidratada y con un visible aspecto aterciopelado. Para el cuidado diario se recomienda aplicar una pequeña cantidad después de la ducha o del baño, con la piel todavía húmeda.
Verter unas gotas de Aceite en la palma de la mano, y luego aplicar sobre todo el cuerpo con un delicado y ligero masaje. De esta manera el aceite penetra rápidamente en la piel, nutriendo e hidratando en profundidad. Secar con ligeros toques para permitir su absorción.

-Es altamente recomendado para realizar Masajes en gabinetes-

Aceites  preparados a base de Aceites Esenciales

Su agradable  fragancia, junto a la combinación de los Aceites Esenciales elegidos,  proporciona  un placentero estado de Equilibrio y Bienestar, tanto a nivel físico como emocional.

Aromas…

  • Melisa
    Equilibrante. Aquieta los pensamientos. Proporciona paz espiritual. Restablece el ánimo.
  • Lavanda
    Despeja la negatividad. Potente sedante. Libera tensiones. Muy útil para ser utilizado en casos de ansiedad.
  • Lavanda – Bergamota – Geranio
    Excelente combinación para reducir los estados de ansiedad. Alivia la tensión nerviosa. Potente sedante.
  • Gardenia – Verbena – Magnolia
    Estimulante. Está indicado para contrarrestar el desgano provocado por situaciones de estrés. Muy bueno para atravesar momentos de cambios. Permite trascender los temores que paralizan y bloquean.
  • Calma y Equilibrio
    Una perfecta combinación de flores para Relajar cuerpo y mente.
  • Tilo
    Muy relajante. Induce al sueño. Provee gran serenidad.
  • Palo de Rosa
    Excelente regenerador de la piel, y reconstituyente celular.
  • Violetas y Lilas
    Descongestivo corporal. Analgésico. Muy útil en caso de ansiedad.
  • Vainilla – Naranja
    Estimula la actividad física, intelectual y espiritual. Brinda energía. Calma la angustia.

Presentación:
Botella x 1L. – Pet x 100 ml.

Aceites Vegetales Naturales

Aceites  para elaborar Productos Terapéuticos. Especiales para mezclarse con aceites vehiculares o crema bases, y ser utilizados en masajes, tratamientos específicos de belleza, dermatológicos y cosméticos.

Aceite de Rosa Mosqueta

El Aceite puro de Rosa Mosqueta es un producto único, los beneficios que brinda a la piel son realmente asombrosos

Su elevado contenido nutritivo, sus naturales virtudes correctivas y de regeneración celular, lo convierten en el mejor aliado para su piel para distintos tratamientos cosmetológicos y dermatológicos

Rejuvenece la piel, atenúa las arrugas, las líneas de expresión y el fotoenvejecimiento.  Generador natural de colágeno, nutre e hidrata la piel manteniéndola suave y luminosa. Repara el sostén cutáneo, atenúa las manchas de la piel. Ayuda a  quitar las estrías.

También puede utilizarse en verrugas, y sobre cicatrices quirúrgicas, queloides.

Recomendado en los tratamientos de la piel afectada por quemaduras,

De todos los componentes que contiene el aceite, el más notable desde el punto de vista de su uso dermatológico es el ácido trans-retinoico o vitamina A activa. Este componente incrementa la capacidad de regeneración de la piel (crecimiento de células nuevas)

El aceite de Rosa Mosqueta, actúa a diferentes niveles de la piel, le brinda flexibilidad y emoliencia a la superficie cutánea, mejora notablemente la hidratación superficial ya que actúa sobre el Factor Natural de Humectación, refuerza y multiplica la barrera de las ceramidas en el interior de la epidermis, reduciendo la pérdida de agua en la piel y por su alta penetración, también incide en cambios dérmicos que favorecen la hidratación profunda de la zona de la piel donde se producen arrugas.

Aplicaciones y Utilidades del Aceite de  Rosa Mosqueta.  

Arrugas de la piel por envejecimiento. La aplicación del aceite que actúa siempre como activador de la regeneración de las células epiteliales devuelve a la piel su aspecto lozano y terso, disminuyendo la profundidad de las arrugas.

Fotoenvejecimiento: manchas oscuras o de pigmentación de la piel por excesiva exposición al sol. La aplicación del aceite atenúa sensiblemente las manchas las que muchas veces desaparecen totalmente después de tiempo.

Tratamiento de cicatrices quirúrgicas y queloides: el tratamiento con el aceite devuelve la elasticidad y el color natural y disminuye el engrosamiento epitelial.

Tratamiento de las escaras producidas por la Psoriasis: el aceite acelera la normalización de la piel en las zonas afectadas.

Tratamiento de cicatrices producidas por quemaduras y acné: acelera la recuperación del aspecto normal de la piel.

 Aceite de Caléndula

La caléndula esta especialmente indicada en el tratamiento tópico de afecciones diversas de la piel y mucosas, como heridas, pieles inflamadas y resecas. Picaduras de insectos, llagas, verrugas, contusiones e incluso es útil para aliviar las molestias que ocasionan las leves quemaduras solares. Para tratar problemas cutáneos, aprovechando las propiedades curativas de la caléndula es aconsejable preparar compresas, que se aplican, a temperatura agradable, sobre la piel irritada.

(verter 25 gotas de aceite en 100 ml de agua)

El aceite  de caléndula tiene propiedades cosméticas increíbles. Se lo utiliza para mejorar la textura de la piel reseca, agrietada y escamada.

Desinflama y desedematiza tejidos.

Mejora la circulación cutánea.

Brinda emoliencia hidratación y elasticidad a la piel

Aplicaciones y Utilidades del Aceite de  Caléndula

Acné: desinflama pápulas, desinfecta pústulas, favorece la cicatrización de lesiones y evita brotes acneicos. Ulceras varicosas: Previene infecciones y colabora en la formación de tejido sano. Verrugas: Al utilizarla diariamente, influye favorablemente en su desaparición.

Piel seca o grietas: el aceite de caléndula es un gran hidratante para la piel seca y seriamente agrietada o partida. Calma la zona y reduce el dolor.

Inflamación: funciona bien en la inflamación de músculos, esguinces o contusiones; su acción anti-inflamatoria ayuda a disminuir la inflamación de la lesión. EL aceite de caléndula también ayuda a tratar las arañas vasculares, venas varicosas, úlceras de la pierna y sabañones.

Cortes menores y heridas: la acción antiséptica y antimicrobiana del aceite ayudan a acelerar la curación de heridas y cortes menores. También es beneficios para las picaduras de insectos y acné.

Afecciones de la piel: eczema, psoriasis, dermatitis y otros problemas de piel pueden ser calmados con el aceite esencial de caléndula aplicado tópicamente. La acción antifúngica del aceite también es ideal para tratar el pie de atleta.

Aceite de Argán

Natural de Marruecos. Es conocido como el oro verde marroquí. Esto se debe a sus excelentes propiedades para ser utilizado en la cosmética y en tratamientos de belleza.

El aceite de argán es rico en vitamina E

Tiene acción regeneradora, antiarrugas, hidratante, antioxidante, suavizante.

Óptimo para ser utilizados en mascarillas destinadas al cuidado de la piel, tanto del rostro, como para del resto del cuerpo, y también para darle vida al cabello dañado.

Aplicaciones y Utilidades del Aceite de  Argán

Ayuda a mantener una piel más joven y cuidada. Nutre e hidrata  en profundidad. Estimula la regeneración celular.

Retrasa la aparición de las arrugas. Alisa y reduce las arrugas muy marcadas. Le provee suavidad y tersura a la piel.

Previene las estrías y ayuda a reducirlas.

Hidrata las puntas del cabello estropeadas aplicándolo antes o después del lavado

Aceite de Árnica

Son muchas las propiedades que nos ofrece el aceite de árnica para la salud. Es un aceite terapéutico natural.

Aplicaciones y Utilidades del Aceite de  Árnica

Favorece la circulación sanguínea cuando se aplica con masajes Ideal para tratar zonas del cuerpo que han sufrido golpes, porque previene la concentración de sangre que forma los hematomas.

Alivia dolores musculares. Otorgando una agradable sensación de calma

Excelente para ser utilizados en masajes. Actúa como analgésico sobre la parte del cuerpo a tratar. Para ello es conveniente mezclarlo con aceites vehiculares o cremas bases.

Muy bueno para aplicar sobre zonas del cuerpo que han sufrido golpes. Evita que se concentre la sangre y se formen hematomas. Si ya tienes un moretón aplica directamente sobre la zona afectada con un masaje circular y muy suavemente.

Reduce las inflamaciones musculares. Ya que mejora la circulación de la sangre y actúa además como calmante.

Alivia dolores en las articulaciones afectada por la artritis. Normalmente el aceite de Árnica produce calor al aplicarlo sobre el cuerpo.

Aceite de Coco

Producto natural para ser utilizado en tratamientos de belleza, para el cuidado de la piel y del cabello,

Utilízalo como crema corporal para hidratar y nutrir la piel para mantenerla joven

En cosmética lo podemos utilizar para retirar el maquillaje la tiempo que cuidamos la piel de forma natural.

Aporta brillo y vitalidad al cabello estropeado.